Pepe Hernández


  • Vivimos en la era de las consecuencias

    Al Gore.
  • Sin participación, no hay compromiso

    Stephen Covey.
  • Simplicity is the ultimate sophistication

    Leonardo da Vinci.
  • ¿Cómo se atrasa un proyecto 1 año?

    Un día a la vez.

    El Viejo.
Posted 06 Jan 2011

De un hecho en México a creado en México. Ciudad del conocimiento, también en Aguascalientes!

Acabo de ver le video de "Aguascalientes Ciudad del conocimiento" que me envío Pedro Beltrán. De inmediato me vino a la mente el proyecto de Monterrey, Ciudad del Conocimiento. Revisando las páginas encontré que las estrategias del proyecto de Aguascalientes son las mismas que las del proyecto de Monterrey que lleva ya años funcionando. Lo que si cambia son las áreas de desarrollo. En este caso, Monterrey tiene estrategias básicas comunes, pero áreas de desarrollo específicas.

Las estrategias básicas son:
  1. Rediseñar la agenda del sistema educativo. Rediseñar los planes en alianza con las empresas.
  2. Atraer centros de investigación y empresas de desarrollo tecnológico.
  3. Promover la innovación y uso de tecnología en las empresas ya existentes
  4. Crear nuevas empresas de alta tecnología en la innovación.
  5. Reforzar la infraestructura y equipamiento urbano que propicie la economía del conocimiento.
  6. Difundir la cultura de la innovación en la sociedad de Aguascalientes.
  7. Mejorar todo un conjunto de instrumentos financieros. Incentivos y capital de riesgo para apoyar la innovación.

    Áreas de desarrollo del proyecto de Ciudad del Conocimiento de Aguascalientes.
    • Biotecnología
    • Electrónica
    • Diseño automotriz
    • TICs
    • Mecatrónica
    • Energía renovable
    • Tecnología textil
    • Diseño agrícola

    El programa se inicia en 2011 con la creación del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Aguascalientes que es un organismo público descentralizado. Se continuará invirtiendoi en el desarrollo de los parques tecnopolo. Se propone crear el desarrollo de un parte de investigación e innovación tecnológica.

    Algo que me llamó la atención y que puede ser un aspecto positivo de este proyecto para los zacatecanos, es la intención de integración regional que potencia un corredor Zacatecas - Aguascalientes - León Bajío. Esta intención es expresamente mencionada en el video de promoción de la iniciativa el cual se muestra a continuación.

    Como comentario final de este post, el propio proyecto de Ciudad  del Conocimiento de Monterrey tiene sus áreas de oportunidad. Los puntos finos que para esta nueva versión de la iniciativa en otra región de la república pueden ser utilizados para que sea más efectiva.



    Posted 10 Dec 2010

    Por fin nos hace sentido la necesidad de las TICs? Las agendas digitales en puerta...

    Acabo de leer la editorial de Andrés Hoffman en la revista Política Digital, la Agenda Digital es el tema en boga en la federación y en los distintos estados de la República. Colima, de nueva cuenta se adelanta al resto de los estados y establece en su constitución local el derecho de acceso a Internet como garantía constitucional. Creo que veremos cada vez más en los estados este tipo de documentos. Eso es bueno, por una sencilla razón (más todas las complejas)... La inversión en TI está ligada a a la competitividad... Es un gran avance el estar consientes de ello. Dejo el link de política digital de una edición especial, donde varios expertos hacen referencia a como debe ser una Agenda Digital.



    1) Mensaje urgente: una agenda digital para el desarrollo de México, de la revista Política Digital (edición de 2008!)
    2) El derecho ciudadano al mundo digital: Garantía Constitucional en Colima (edición diciembre 2010).
    Posted 07 Dec 2010

    Continuidad para proyectos exitosos... Adquisinet!

    Afortunadamente existen proyectos a los que la adminitración 2010-2016 va a dar continuidad. Ya rediseñaron la imagen de los kioscos de servicios electrónicos, por poner un ejemplo y además van a utilizar aplicaciones que han madurado y que son útiles para la eficiencia en la prestación de servicios de gobierno como es el de las compras gubernamentales. Aquí les dejo un link que hablá sobre las bondades de uno de estas aplicaciones a los que se decidió dar continuidad....

    http://www.imagenzac.com.mx/hemeroteca/2010/12/04/capital/dan-transparencia-a-las-compras-del-gobierno

    Existen varias aplicaciones, en varias dependencias y entidades que también pueden reutilizarse... y mejorarse por supuesto... Pero me da gusto que "algo" del trabajo realizado no se tire y al contrario, se aproveche...
    Posted 07 Nov 2010

    Material del curso de Evaluación de Políticas Públicas CEPAL

    En el mes de noviembre, tuve la oportunidad de asistir al Curso de Evaluación de la Gestión y Programas Públicos de la CEPAL en Santiago de Chile. El curso estuvo conformado por exposiciones de expertos y talleres respecto a los siguientes temas:

     1) Uso de Matriz de Marco Lógico para la formulación y evaluación de programas públicos.
    2) Un ejercicio sobre la revisión de un caso real desarrollado en Marco Lógico.
    3) Ejemplos acerca de modelos de países como Chile, Colombia y México sobre Gestión por Resultados. 
    4) La diferencia entre la evaluación del programa como tal y del impacto. Esto si es una tarea aparte que tiene que ver con muchos factores y que debe ser realizada por personal que tenga la experiencia y capacitación suficiente.

    Realmente valió la pena asistir al curso. Les agrego el link del material y los ejercicios que realizamos durante la primera semana y la segunda semana:





    Posted 29 Sep 2010

    Zacatecas, del 22 al 20... con datos de 2008.

    Zacatecas avanzó 2 posiciones en el Índice de Competitividad Estatal 2010. Los factores en los que hubo un mayor avance son Economía, Gobiernos eficientes y Relaciones internacionales.

    A continuación agrego los links para ver un resumen global, así como el capítulo estatal del Indice del IMCO.

    1) Resumen:
    http://imco.org.mx/indice_estatal_2010/ZAC.html
    2) Capítulo relativo a Zacatecas:
    http://imco.org.mx/indice_estatal_2010/PDFS/32.Zacatecas.pdf

    Vale la pena destacar que la info. presentada es con datos de 2008, por lo que en un par de años podremos evaluar realmente a través de este estudio cuales fueron los resultados en este índice del trabajo realizado por la administración 2004-2010. Al corte 2008... un avance ligero... Vale la pena mencionar que el estudio recomienta aprovechar:

    1) Seguier invirtiendo en carreteras. La inversión ha sido importante, pero estamos aún debajo de la media nacional.
    2) Incrementar la productividad por hectárea de 8000 pesos a 19,000 que es el promedio nacional e,
    3) Impulsar el sector financiero. Pues aunque hay 12 bancos operando en zacatecas, 78% de los contratos están agrudos en solo dos instituciones bancarias.
    4) La distribución del ingreso es un asunto pendiente.
    5) El incremento de las áreas protegidas, también es necesario.

    Dentro de lo más destacado para Zacatecas son sus buenas calificaciones por instituciones financieras en cuanto al manejo de deuda, así como el detalle en el eque e presenta información financiera con un detalle por capítulo de gasto, así como especificación de criterios para la administración de ahorros.

    Respecto a las debilidades se encuentra la falta de autonomía fiscal con 3% del presupuesto total y un sobre ejercicio del presupuesto público y el gasto en nómina que se incrementó en un 26% en los dos últimos años.
    Posted 27 Sep 2010

    Mexico's Bicentennial - The Big Picture - Boston.com

    Muy buenas fotos del evento del bicentenario...
    Mexico's Bicentennial - The Big Picture - Boston.com
    Posted 19 Sep 2010

    Agradecimientos al cierre del parque.... (El parque se cierra a las 8:00).

    Pasó tan rápido el último mes que no tuve tiempo para despedirme formalmente. Pero quiero agradecerles a todos mis compañeros la gran experiencia de trabajar en Gobierno del Estado de Zacatecas.

    Gracias al equipo de innovación... En especial a María, Viri, Diego y Nelson. Gracias a Rubén Theurel y Juan Hernández por demostrarme como a fuerza de trabajo se logran objetivos. Gracias a la Señora Lupita quien desde el primer momento confió en mi y me apoyo para contribuir en sus proyectos y en el de Oficialia Mayor. Gracias al Lic. Eduardo Ruiz por darme la oportunidad de contribuir en su proyecto de innovación, gracias a Julieta del Río por permitirnos participar en el proyectos de modernización de la contraloria. En general gracias por el apoyo a todo el equipo directivo y los compañeros de la Dependencia así como de otras dependencias... Al Lic. Carrillo y al Contador de Alba que me apoyaron para participar en proyectos diversos... Me quedaría corto, como siempre por nombrar a todas las personas con las que tuve el honor de participar... y de conocer... Gracias a Pedro Carrera quien confío en mí para desempeñarme como servidor público... Gracias a Jani por recomendarme... Espero haberla hecho quedar bien...

    Gracias a Charly, Gerardo, Heriberto, Roberto y Juan... Conocimos a México pues viajamos para ver que estaban haciendo otros estados, sobre todo en los CIAPEMs pero también en otros eventos como los foros de contralores y ahora los FIDATs de oficialías mayores...

    ¿Qué me llevo? Me llevo muchos amigos, me llevo la experiencia de participar en proyectos de informática, me llevó la experiencia, me llevo 2 maestrìas e infinidad de cursos... Pero sobre todo me llevo el saber que una idea se puede cristalizar en un proyecto...

    Pero, ¿qué dejo? Dejo a un excelente equipo, dejo un granito de arena de proyectos de innovación, calidad, competitividad y TICs, creo que dejamos a nuestro paso un mejor lugar que cuando comenzamos... Dejamos 3 dependencias certificadas en calidad, dejamos los seminarios de administración pública y cursos de CEPAL, dejamos herramientas, estudios de mejores prácticas, proyectos de innovación y algunos convenios en la materia... Y digo dejamos, porque forme parte de un gran equipo. Las cosas no se pueden hacer de manera individual...

    A partir de hoy, estoy en el CIMAT para lo que se ofrezca... Mis cuentas de correo las tienen pphdez@hotmail.com y ahora mi correo institucional es pphdez@cimat.mx. Como leí en el libro de Randy Paush, la última lección, el parque se cierra a las 8:00. Y todos sabemos que así sería... Ánimo! porque no es el único parque que hay recorrer ni tampoco es la última temporada.
    Posted 07 Sep 2010

    Lo que escasea es la constancia...

    He encontrado citas muy valiosas en este sitio y quiero compartirselas. Todo empezó porque quise agregar una cita de constancia de Doris Lessing, premio Nobel de literatura. Esta cita la vi en un periódico de NTR y me gustó. Creo que es completamente cierto:

    "El talento es algo corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia".
    -Doris Lessing.

    Esta y otras frases relativas a la constancia las encontre en el siguiente link. Vale la pena visitarlo...
    http://www.realejosdeportivo.com/Citas.html
    Posted 05 Sep 2010

    Factura electrónica. Fecha límite 1 de enero de 2011.

    Debemos de poner atención a este tema. Un área de oportunidad para todas las empresas de TI y para la mejora regulatoria....

    Comienza la era digital para el uso de facturas en el SAT. Artículo de Excelsior.
    Facturas electrónicas obligatorias en 2011. Artículo de CNNExpansión.
    Posted 05 Sep 2010

    Convertirán en museos ex haciendas zacatecanas

    Me encontré el siguiente artículo en Noticieros Televisa, ya lo había visto en los medios locales, pero me parece una manera acertada y loable de proteger nuestro patrimonio histórico:

    Convertirán en museos ex haciendas zacatecanas.