Pepe Hernández


  • Vivimos en la era de las consecuencias

    Al Gore.
  • Sin participación, no hay compromiso

    Stephen Covey.
  • Simplicity is the ultimate sophistication

    Leonardo da Vinci.
  • ¿Cómo se atrasa un proyecto 1 año?

    Un día a la vez.

    El Viejo.
Posted 22 Feb 2011

Tips para administración utilizando Teoría de Restricciones (TOC)

En el CIMAT se realiza un coloquio o plática entre estudiantes, profesores y gente relacionada con el CIMAT. En esta ocasión toco el turno a Alejandro García. De manera previa ya habíamos realizas una sesión introductoria de Teoría de Restricciones. De la cual luego les comentaré. La sesión tuvo la siugiente agenda:

1) Primero realizamos el ejercicio para demostrar que se es más productivo cuando se realizan tareas secuenciales a tareas con multitasking.
2) Caso de matnenimiento de aviones de la fuerza aérea israelí. 6 ingenieros, 6 aviones por ingeniero, tiemp promedio 17 meses. 6 ingenieros, 3 avios por ingeniero, tiempo promedio de mantenimiento 5 meses. Qué pasó? Redujeron el mutlitasking
3) Minimizar el multitasking
3.1) Gráfico de cuantos proyectos permiten elevar la productividad de un Ingeniero de Sw.
4)  Primera observación respecto al tiempo
4.1) El cuadruple del tiempo promedio para dar una buena estimación
4.2) Todos los IS queremos ser considerado personas confiables y eso implica cumplir compromisos. Cuando a un IS experto no promete más del 80%.  Ello implica no exagerar.
4.3) La variabilidad hace que los ingenieros se esfuersen para cumplir las metas. 
4.4) Hay otro ejemplo de startups. Cuando una compañía empiza y tiene pocos desarrolladores produce más que cuando se integra más gente a la compañía en el transcurso del tiempo.

La regla equivocada de la administración es "La manera de asegurar que un proyecto termine en tiempo es tratar que cada actividad termine en tiempo".

Las nuevas reglas:
  1. No convertir los estimados en compromisos
  2. Mover la protección del nivel de tarea a nivel proyecto
  3. Usar un buffer de administración para establecer prioridades

Ejemplo:
1) Diagrama de PERT de un proyecto normal con buffers al final de cada terea.
2) La primera ocasión se reduce la estimación al 50% y se deja un buffer de 33%. El proyecto queda en 66% de la estimación original.
3) Cuando las estimaciones son optimistas solo agregas el 33% de buffer.
4) Se administran los buffers. Si el buffer va bien ni me meto a ver como van las tareas. Pero si tengo problemas de que mi buffer se está consumiendo y se me va a pasar debo de tomar acciones.
4.1) De aquí se deriva que si el buffer esta libre, tal vez conforme avance el proyecto se pueden realizar más tareas.
4.2) Empresas que utilizan está técnica, realizan reuniones de avance de una manera más rápida.
4.3) Con el método de buffer puedes aceptar adiciones si está contemplado dentro del tiempo.

Las premisas son que:
  1. Buscamos tieempos optimistas.
  2. El buffer sirve para problemas inesperados.
  3. Si alguna tarea se retraza no hay problema, siempre y cuando sea razonable el tiempo del buffer.

Ejemplo de los pueblos japoneses a la orilla de las montañas. Lo invitaron porque con TOC resolvieron el problema. Una casa es un proyecto, necesitas un buffer. Un constructora de una fraccionamiento. Hay otras técnicas que se utilizan para contabilidad y otro tipo de cosas...

Conclusiones del equipo:
  • Vale la pena dar el beneficio de la duda a la Teoría de Restricciones.
  • Es contra intutivo la aplicación de Teoría de Restricciones en empresas de desarrollor de software.
  • Vale la pena buscar y obtener más ejemplos al respecto.
Posted 19 Feb 2011

Los links referencia en TICs en México...

Los siguientes son lugares que les recomiendo a las personas de la industria de TICs para obtener estudios, noticias y documentos relativas a la industria nacional y también internacional.

Asociaciones: Asociación Méxicana de la Industria de las Tecnologías de Información:
http://www.amiti.org.mx/inicio

Asociación Mexicana de Internet
http://www.amipci.org.mx/

Revista: Política Digital.
La referencia obligada para conocer casos, opinión y tendencias en Innovación Gubernamental. Muy buenas ideas y recursos.
http://www.politicadigital.com.mx

Consultoras: El Blog de IDC
Ayer apenas los estuve leyendo y tiene noticias bastante interesantes sobre tendencias en la industria.
http://www.select.com.mx/selectblog


Revistas: Software Guru
http://www.sg.com.mx/

CONACYT
Existen diversos programas y apoyos para PYMES y por supuesto industria grandes para obtener recursos para proyectos de Investigación Desarrollo Tecnológico e Innovación IDTI.
http://www.conacyt.mx/Paginas/default.aspx

Espero poco a poco ir complementando este link. Pero la verdad vale la pena que lo tengan como referencia.
Posted 13 Feb 2011

Más que reformas estructurales, ¡requerimos una mejor educación!

En las pasadas vacaciones compre el libro de Andrés Openhaimer !Basta de historias! Con el antecedente de haber leído un muy bueno libro del mismo autor: "Cuentos chinos" y después de escuchar hace unos meses una entrevista con Pedro Ferriz, lo compré inmediatamente. Puedo decirles que vale la pena . Hasta ahora, he leído sobre los campeones mundiales en educación, los finlandeses, así como la educación de Singapur, China y la India. Existen en todos los casos reformas educativas importantes y no son acciones complicadas como parecería. Ante todo, existe un compromiso y una cultura educativa en cada uno de estos pueblos.
En la introducción Openhaimmer menciona cierto estudio que realizaron economistas de Harvard para ver por que México, si había hecho la tarea en cuanto a reformas importantes, claro que faltan varias en las que nos hemos atrazado por cuestiones políticas, a pesar de ello, México no ha despegado. La conclusión fue que el problema no está en las reformas estructurales aprobadas o en las pendientes. Sino en "la pobre" calidad educativa de sistema mexicano. El sistema educativo mexicano es caro y de mala calidad. Pero hay otros factores que influyen en la pobreza de México.

Poco después me entere de que Carlos Loret estaba trabajando en un documental sobre la educación en México. Creo que "todos", desde nuestro lugar de trabajo debemos de colaborar para que esto mejore. No vamos a ver los resultados en una generación pero al final, como dice el proverbio chino: "Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces por dos, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a una persona". Proverbio chino

Les dejo el trailer del documental de Carlos Loret:

Posted 06 Feb 2011

Video inspirador... Guardiola y la Champions League..

¿Qué hizo el hoy mejor entrenador del mundo para motivar a sus jugadores? Antes de la champions league 2009. No los puso a calentar. Les mostró un video de un sueño y de trabajo en equipo. Guardiola mejor que otros maneja la psicología del jugador y trabaja para su equipo. Aquí les dejo el video que vieron los que fueron campenos de Europa en 2009.

Posted 02 Feb 2011

Haz de tu vida una obra maestra!

De los 7 hábitos de la gente altamente efectiva les recomiendo el siguiente video. ¿Qué opinan?

http://www.youtube.com/watch?v=HxVaVf0fPfA
Posted 31 Jan 2011

La Web 2.0 en video...

Qué es RSS?

Posted 30 Jan 2011

Video de Steve Jobs en Stanford...

La historia de este genio es de lucha, fe y por supuesto de innovación. Este video me lo compartió Heriberto Hernández y desde que lo ví lo he incluido para que mis alumnos lo conozcan y se motiven. De por sí, Apple tiene un halo de innovación y de liderazgo... Este video habla del lado humano de Jobs... Que lo disfruten...



Comments?
Posted 30 Jan 2011

La última lección: alcanzando los sueños de tu infancia...

Hace un año leí el libro "La última lección" de Randy Paush... La verdad me encantó el libro por dos cosas, la primer es la fortaleza del Dr. Paush para tratar de dejar un legado a sus hijos, a sus amigos de su universidad y al mundo y la segunda es la manera en que lo hace.

En agosto de 2006 se le diagnosticó cáncer de páncreas, que por cierto es el mismo tipo de cáncer que tiene Steve Jobs... El Dr. abordó la situación de la manera que lo haría un científico. Investigó, tomó los tratamientos más "efectivos" conocidos hasta el momento y hasta participó en tratamientos experimentales. Al final en 2008, después de hace lo humanamente posible falleció...

Sin embargo, lo inspirador de esta historia, además de ser un ejemplo por sus logros, participó en escribir más de 6 libros y 70 artículos científicos e impartió una clase de "mundos virtuales" por 10 años en la Universidad de Carnegie Mellon, fue invitado a impartir una conferencia a la que se invita a los ponentes a dejar "su última lección" a los asistentes, algo así como su testamento en vida... El lo abordó desde el punto de vista de dejarlo no solo a quienes asistieran sino como un legado para sus hijos. Como comentaba Covey en su libro de los 7 hábitos, "lo más personal es lo más universal". De la misma manera el mensaje de Randy es un mensaje de coraje y de fe. Y es una referencia para nosotros... Les dejo el video, pero les recomiendo ampliamente que lean el libro...

Posted 28 Jan 2011

Mis videos favoritos sobre la visión en México...

Visión 2020 del AMITI, la CANIETE Y FMD...








Visión 2030 de la Presidencia del a República...



Y, ¿Cuál es su visión?
Posted 18 Jan 2011

Mutimedia, modelos educativos y conocimiento del entorno...

El día de hoy tuve una plática muy interesante sobre proyectos de software educativo con Rafa Díaz... Hay ideas bastante interesantes, a las que creo podemos contribuir de alguna manera.

PROYECTO 1: Ejercicios en sw multimedia para resolver ejercicios matemáticos, que permitan avanzar en los contenidos de un programa de matemáticas estándar.Algunos de los síntomas: No existe un método, ni herramientas que tengan contunuidad y que reflejen el aprendizaje de los estudiantes en la educación básica. Ejemplo: a un niño le pides que maneje fracciones y puede realizar el concepto...

Se requiere:
  • Software multimedia que permita comprender ejercicios matemáticos a los alumnos.
  • El sw debe de permitir presentar contenido, dar las instrucciones, presentar un ejercicio interativo. Ejemplo. Un pastel que al golpearlo con un martillo (podría ser partirlo con un cuchillo). De como resultado 2 medios. Si se parte un medio, quedan dos cuartos. Etc. De tal manera que el alumno pueda realizar operaciones con fracciones.
  • El sw debe de permitir presentar una serie de ejercicios secuenciales que permitan al alumno intentarlo.
  • Debe existir la opción de que si un ejercicio se termina, se pueda avanzar al siguiente.
  • El sw automáticamente debe reportar que alumno resolvió el problema, cuanto tiempo le llevo y en que fecha. De tal manera que el alumno auto gestione su aprendizaje.
  • El sw también deberá permitir retirar ejercicios que no hayan sido efectivos. Por lo que el maestro se convierte en un creador de contenidos o un facilitador en caso de que solo aporte para la realización. 
  • Debe de existir un complemento como una plataforma web, para consultar su información por parte de los maestros y ver a que alumnos deben ayudar. Podría ser especificamente a los alumnos que hayan tenido que repetir algún ejercicio.
  • Los alumnos que terminen antes el reto, se los podrán presentar ejercicios complementarios o nuevos retos para que todavía incrementen su nivel de madurez...
Posible solución:
  • Herramientas multimedia que tengan la capacidad de verse en web (flash, flex).
  • Base de datos para registrar información.
  • Herramienta administrativa en alguna plataforma (considerar como alternativas moodle). Para la integración de estos ejercicios y para su administración. Puede ser una herramienta en php, java o alguna otra herramienta de desarrollo Web (ruby, python).
  • Esta herramienta debe permitir también el crear cursos y contenidos.

PROYECTO 2: Conocimiento del entorno.

Se requiere:
  • Que los alumnos tengan una perspectiva amplia del contexto en el que viven.
  • Que los alumnos conozcan las diferentes áreas de la ciudad.
  • Que los alumnos conozcan las diferentes servicios (bancarios, de salud, de gobierno de su ciudad).

Posibles alternativas:
  • Juego tipo SimCity para ir construyendo una ciudad y ver los problemas quie tiene.
  • Google earth para mapear rutas.
  • Herramientas de redes sociales generar artículos que permitan incorporar contenido sobre la Ciudad de Zacatecas y su entorno. 

PROYECTO 3: Se requiere que los problemas o la información para realizar los ejercicios de los diferentes grados del nivel primaria (para comenzar). Ejemplo: el campo zacatecano se produce cuanto frijol por hectárea... De aquí podemos obtener datos estadísticos que permitirán a los profesores diseñar ejercicios reales. Que tal si tuvieramos un sistema de información con muchísima info. de este tipo.

PROYECTO 4: Sw para que los maestros tomen lista tipo SAPPA, el manejado en el tec de monterrey, pero además el profesor pueda agregar notas para los alumnos... Los padres podrán consultar estas notas desde sus hogares, para ver como van sus hijos y para también tener comunicación continua con el maestro. Ejemplo: su hijo está platicando mucho... o su hijo trae su ipod y no pone atención, o su hijo falto dos días consecutivos... Este es un sw muy sencillo... En el Colegio Margil utilizan este modelo a través de notas para los niños de maternal y la verdad me parece muy efectivo...

PENDIENTES:
Queda por realizar un pequeño estudio para analizar no solo el mercado sino la oferta de empresas mexicanas o extranjeras al respecto...

¿Qué opinan?