Pepe Hernández


  • Vivimos en la era de las consecuencias

    Al Gore.
  • Sin participación, no hay compromiso

    Stephen Covey.
  • Simplicity is the ultimate sophistication

    Leonardo da Vinci.
  • ¿Cómo se atrasa un proyecto 1 año?

    Un día a la vez.

    El Viejo.
Posted 04 Jul 2011

BizAgi, herramienta para Gestión de Procesos de Negocio...

1era parte de la sesión a cargo de Edgar


Comenzamos con la conferencia de Softlogik y el primer punto es el referente al uso de BizAgi. Esta herramienta sirve para mapear procesos en primera instancia, con una versión gratuita, pero existe una solución que sirve para hacer administración de procesos de negocio (Bussiness Process Management o BPM). 

BizAgi tienen una historia interesantes. Esta herramienta fue diseñada para mapear los procesos de instituciones financieras. La empresa que desarrolla BizAgi es colombiana. La Gestión de Procesos de Negocio tiene por objetivos el reducir costos, mejorar los procesos continuamente, ser una lenguaje común para entendimiento de actividades de negocio.

Características de BizAgi

  • Con BizAgi además de mapear un proceso, se puede determinar para cada caso que camino del proceso siguió. 
  • Además cada caso puede tener un semáforo de notificaciones

Automatización de procesos con BizAgi...

  1. Diagrama de procesos. Esto lo hace el dueño del proceso.
  2. Datos del Proceso. Toda la info que lleva el proceso debe idcientificarse.
  3. Creación de formas
  4. Regla de negocio
  5. Asignación de recursos (que va a hacer quie, cuando y como lo va a desarrollar)
  6. Interconexión con otros sitemas (SOA)
  7. Verificación del proceso
  8. Aplicación Web de Impelemnta
  9. Indicadores de gestión del proceso

Ejemplo

Fase 1: Modelación del proceso

Hay una notación estándar para Gestión de Procesos de Negocio (BMPN). BizAgi utiliza la versión estándar 1. El modelado de sus procesos es sencillo. A partir de esta notación se define un diagrama de procesos de negocio. Un diagrama puede tener varios procesos o subprocesos anidados. Un procesos par bizagi consiste en una serie de actividades.  A continuación hago referencia a una tabla de la notación de BPM (http://bpt.hpi.uni-potsdam.de/pub/Public/BPMNCorner/BPMN1_1_Poster_EN.pdf).... Vale la pena darle una revisada.

En los diagramas de proceso existen pools que son contenedores que indican tiempo, puede haber entidades, fases y milestones. Los pools agrupan entidades. Las fases implican diferentes momentos del proceso y los milestones son fechas especificas de inicio, fin o fechas críticas del proceso. 

Fase 2: Modelado de datos

El modelo de datos que utiliza la herramienta es relacional. BizAgi asigna una llave a cada una de las tablas de información. El BizAgi no está desarrollado para expertos en ingeniería en computación.

Existen diferentes tipos de entidades:

  • Entidades maestras: Donde se almacena la info.
  • Entidades paramétricas: Solamente se llenan a través de la aplicación Web... aquí es donde se agregan los catálogos.
  • Entidades del sistema: Hay entidades que el propio BizAgi agrega a los modelos de datos.

Fase 3: Definición de formas


  • BizAgi permite hacer formas o generar formas para realizar aplicaciones Web. Toda esta aplicación está desarrollada sobre ASP y C#...  Las formas se basan en el modelado de datos y en el proceso.
  • Las tablas o formas generadas muestran información relativas al proceso.
  • Como resultado de la definición de formas. El usuario tiene disponible una forma para llenar información sobre la acción que el usuario está realizando de acuerdo al proceso. 
  • Existen validaciones para asegurarnos que los datos introducidos sean los correctos.
  • Además a los campos se les puede dar un formato adecuado.
  • Comportamiento y acciones. Son condiciones que se evalúan. Las evaluaciones se hacen en tiempo de ejecución.
  • Reglas de negocio. Se manejan en base a un estándar xPath basado en XML. Este lenguaje se maneja para tareas complejas. 
  • Expresiones. Condiciones o reglas que se deben cumplir dentro de la organización. Las expresiones se insertan en las condiciones de los mapas de procesos. También existen las asignaciones para establecer valores de inicio. Se puede establecer el formato de los campos.
  • Políticas. Las políticas son las reglas empresariales que aplican para los procesos de negocio. Una política puede ser incorporada en cualquier momento al proceso que es variable. Estas políticas son agregadas utilizando el estándar xPath. 
  • Vocabulario. Aquí se agregan todas las expresiones que se requieren para el funcionamiento de los procesos de la organización. Este vocabulario también es dinámico.

2da parte de la sesión a cargo de Karina

  • La aplicación está enfocada para mapear proceso de negocio por personas que no son expertas en tecnologías de información.
  • En BizAgi se puede establecer la estructura jerárquica de la empresa, se pueden dar de alta las áreas, la ubicación geográfica, la posición dentro del organigrama y los roles que desempeña una persona en la organización (cada usuario puede tener una o más posiciones).
  • Además cada usuario puede tener habilidades o privilegios, un usuario puede tener propiedades y horarios (permisos para ejecutar una acción en determinadas horas del día).
  • Se pueden establecer grupos de usuarios y esquema de días laborales.
  • La asignación de trabajo se realiza en base a diferentes esquemas de asignación como por orden, por cantidad de trabajo o al primero que la tome.Todo esto se hace automáticamente de acuerdo a las políticas que se agreguen.
  • Es muy amigable para crear cualquiera de las entidades o propiedades que se deseen crear. 

Integración con otras aplicaciones y otras características

  • Funciona con EIA y ESB. Este tipo de sw actúa como midleware entre los sitemas Core que involucran a otras aplicacioens empresariales como ERPs, SCMs, CRMs, etc.
  • Configuración de correo electrónico es amigable.
  • Tiene una alternativa para crear un itinerario de actividades tipo Kron.
  • La integración se puede hacer a dos niveles: nivel de datos y nivel de servicios.
  • Replicación de datos. 
  • Virtualización de datos. Se crea un conjunto de reglas para crear series de datos. Esto es complicado y requiere tiempo de procesamiento.
  • Respecto a la integración con SOA. De BizAgi se puede obtener directamente la lista de servicios. Y a nivel de diseño se puede utilizar servicios arrastrando elementos.
  • Autenticación se puede hacer directo con BizAgi o a través de Windows.

Ambientes de BizAgi
Desarrollo. Aquí se puede agregar.
Prueba. Aquí se prueba que lo modelado funcione.
Producción. Aquí se lleva al trabajo lo que realmente funcionó. Tiene una característica interesante. Todos los datos, formas y en general todo lo que no se usa del sistema no se incorpora al prototipo de producción.

Respecto al uso del BizAgi


  • El modeler es gratuito y lo seguirá siendo.
  • La versión express está en status de evaluación. Se puede utilizar siempre y cuando no se utilice para producir algún.
  • La versión empresarial también tiene costo.
  • BizAgi está desarrollado en .Net y funciona con SQL Server y Oracle.


Alternativas de Software Libre

  1. La versión para modelado de negocio es gratuita, la versión express o empresarial son de paga. Existen alternativas de Software Libre como BonitaSoft para tambien mapear procesos (http://www.bonitasoft.com/)...
  2. Otra alternativa no explorada es Intalio (http://www.intalio.com/). 


IDEAS, CONCLUSIONES y CUESTIONAMIENTOS (de los propios instructores)


  • El modeler es una buena alternativa para la empresa. Si se quiere utilizar para realizar una aplicación deben hacerla expertos en modelado.
Posted 28 Jun 2011

Comercio electrónico en México...

  1. Según el último reporte de la AMIPCI relativo al comercio electrónico de 2009, encontramos los siguientes datos interesantes, el crecimiento anual de comercio electrónico fue de 85%.
  2. Según Forrester la tendencia de crecimiento de gobierno electrónico es de un crecimiento sostenido promedio en 10% lo que equivale a 176.2 billones de dólares... 

Referencias:

1. Estudio de comercio electrónico 2009. AMIPCI. Consultado el 29 de junio de 2011 en http://www.amipci.org.mx/temp/AMIPCI_ECOMMERCE_2009-0344452001257356617OB.pdf
Posted 16 Jun 2011

Antes de comenzar a desarrollar un producto, pregunta si alguien te lo compraría...


Después de platicar con el viejo, me recomendó un par de artículos. Esto ha cambiado mi manera de ver el desarrollo de productos y servicios convencional. Conseguir que las personas digan que estan dispuestas a comprar
nuestro producto es esencial. 
Artículos:
Posted 06 Jun 2011

Tu puedes ser lo que quieras ser... (El circo de la mariposa...)

Parte 1 del cortometraje...



Parte 2 del cortometraje...




¿¿Qué opinan??
Posted 27 May 2011

Las prácticas de innovación en Google

A ver que les parece...
1. Las ideas vienen de todas partes. Hay que estar atentos para atraparlas.
2. Dar a las ideas crédito, no crédito a las ideas.
3. Trabaja con gente inteligente.

Posted 27 May 2011

Excelente Blog para los que quieren certificarse como programadores en JAVA (SCJP)

Dando algunas vuelta por la Web me encontre este link (http://scjp-sun.blogspot.com/), viene una revista digital muy completa para aprender lo básico de JAVA además de todos los libros de JAVA necesarios descargables en formato PDF... Vale la pena...

Saludos,
Posted 27 May 2011

Ciudades del futuro... Mckinsey

Entre ellas México, Monterrey, Torreón, Saltillo, Guadalajara, Chihuahua, Tijuana, León, Puebla y dos muy cercanas a nosotros. Aguascalientes, San Luis. Habrá que darle una revisada..

http://www.mckinseyquarterly.com/wrapper.aspx?ar=2758&story=true&url=http%3a%2f%2fwww.mckinseyquarterly.com%2fCities_the_next_frontier_for_global_growth_2758%3fpagenum%3d1%23interactive&pgn=cine11_exhibit
Posted 18 May 2011

Reporte Horizon 2011 (versión Web)...

Tecnologías que impactarán en los siguientes años a diferentes sectores de clase mundial... Habrá que echarles un ojo...


"...emerging technologies likely to have a large impact over the coming five years on a variety of sectors around the globe..."


http://wp.nmc.org/horizon2011/sections/executive-summary/

Posted 18 May 2011

La responsabilidad social, ética y personal de un graduado...

Tuve la fortuna de terminar la Maestría en Innovación para el Desarollo Empresarial en el Tec de Monterrey. Está es la segunda maestría que llevo en línea y puedo decir que esta experiencia fue mejor que la primera, pues ya conocía el esquema de trabajo. En ambos casos, la maestría por la maestría no fue mi objetivo, sino que me sirviera para desempeñar mejor mi trabajo. Primero como Jefe de la Unidad de Informática de la Dependencia donde trabajé, la Oficialia Mayor, y después como Director de Innovación... En ambos casos creo que las maestrías fueron un gran apoyo para poder realizar mi labor.

En el mensaje participaron Laveid, Ingeniero Industrial de mis tiempos, que ha tenido una carrera exitosa en Estados Unidos trabajando en empresas como Fedex y que hoy también es emprendedor. Laveid nos aconsejo no perder de vista nuestras metas y confiar en el futuro...  No perder de vista las metas pero perserverar en ellas. 

Del mensaje del Rector, me quedan los siguientes enseñanzas que primero Dios pienso traducir en metas...
  • Cultura emprendedora. Tenemos que crear PYMES...
  • Cultura de la mejora continua personal. Tenemos que seguir preparándonos toda la l vida. Aprender a aprender. Creo que la Maestría ha sido un buen entrenamiento para ello...
  • Cultura ética. La corrupción y la mala imagen y mala percepción de los propios mexicanos afecta al país... 
  • Cultura ciudadana. Debemos de estar comprometidos y participar en proyectos de nuestra comunidad...
  • Cultura de servicio. La felicidad y el éxito son cosas diferentes. La felicidad se encuentra en el servir a los demás. Siempre es momento para iniciar...


Posted 13 Apr 2011

Open data

Me encontré la siguiente página. Creo que de manera muy sencilla describe como países europeos, en particular España, pero haciendo referencia también a iniciativas  globales el asunto de Open Data.

Open Data @ CTIC: http://datos.fundacionctic.org/

Que lo disfruten...