Pepe Hernández


  • Vivimos en la era de las consecuencias

    Al Gore.
  • Sin participación, no hay compromiso

    Stephen Covey.
  • Simplicity is the ultimate sophistication

    Leonardo da Vinci.
  • ¿Cómo se atrasa un proyecto 1 año?

    Un día a la vez.

    El Viejo.
Posted 26 Mar 2010

México. Lugar 78 en el uso de TICs a nivel mundial.

Como mejoramos en esto?
Saludos

http://www.weforum.org/pdf/GITR10/GITR%202009-2010_Full%20Report%20final.pdf
Posted 25 Mar 2010

Incremento del PIB de 7.5% en Zacatecas

Me encontré un artículo en Expansión, sobre info publicada en el INEGI. Zacatecas en 2009, fue el estado con un crecimiento per cápita igual a 7.5% y es el primer lugar. Esto viene a confirmar el 2do lugar en la generación de empleos también publicado hace unos días y reconocido en la inauguración de la Mina el Peñasquito por el Presidente Calderón.

Según info del INEGI, la mayoría de los estados incremento su PIB Estatal (PIBE), destacando Zacatecas con un 7.5%. Ese crecimiento es en relación al año de referencia 2003, siendo crecimiento del último año 2008 coincidente en 7.5%.

Esto habla de un trabajo positivo de los diferentes actores económico, gubernamentales, sociales. ¿Qué puede explicar este dato positivo? y ¿Cómo podemos seguir por este camino y mejorar?

Con todas las noticias negativas este es un dato alentador para las y los zacatecanos.

Referencias:
  1. INEGI (marzo, 2010). "PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2003-2008". Recuperado el 25 de marzo de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/pibef10.asp.
  2. CNNExpansió (marzo, 2010). Los 10 estados que más crecieron en 2008. Recuperado el 5 de marzo de 2010 http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/03/23/en-2008-se-distinguen-10-edos-por-su-pib?newscnn1=20100324
Posted 23 Feb 2010

Libro de Rediseño de Organizacional Centrado en el Cliente

En algún momento de nuestra vida organizacional a todos nos ha tocado participar como organizadores o participantes en el rediseño de la estructura, la creación de un nuevo departamento, o como es mi caso el rediseño total de una dependencia de la Administración Pública para su mejor funcionamiento. En este momento, las personas que re-pensaron la oraganización, realizaron un trabajo arduo, trabajo de encuentros y diferencias. Si hubiera existido una metodología el trabajo pudiera haber sido más ágil. Creo que con este libro nos podemos dar una excelente idea de los tipos de reorganización que una empresa debe llevar a través de casos prácticos.

Les dejo el link al libro de Google para que le den una hojeada al contenido del libro de Galbraith. Vale la pena leerlo y comprarlo.

Posted 14 Feb 2010

¿Metrobús en Zacatecas?

Cuando lleve una clase de Liderazgo para el Desarrollo sustentable leí un caso que me llamó mucho la atención en relación al transporte público. Este fue de la Ciudad de Curitiba Brasil. Aquí tuvieron la habilidad, la capacidad técnica y el liderazgo político para implementar un medio de transporte que se ha hecho popular y es muy eficiente en grandes ciudades del mundo y también en varios lugares en México. Me refiero al metrobús.

Pero Curitiba es todo un caso, porque además fue el primer lugar donde se pensó en este esquema, en lugar de construir un metro que es bastante más caro que el metrobús decidieron utilizar buses o camiones que viajaran por carriles asignados solamente para ellos y además de una capacidad del doble de los tradicionales, hasta para 100 personas. Esto permite mover al día de hoy hasta 400,000 personas de los 1,800,000 que habitan la ciudad. Además que con el tiempo han logrado incorporar tecnología para la optimización de combustible.

Una persona que se transporta por metrobús o BRT (Bus Rapid Transit) para sus siglas en inglés gasta 8 veces menos y contamina 17 veces menos que una persona que se transporta en coche.

El sistema de transporte público mejora la calidad de vida de los
ciudadanos. Según un dato del IMCO, las personas de menos ingresos gastan hasta un 52% de lo que perciben diariamente en transporte.

No solo existen casos internacionales, en el propio D.F. lograron una proeza, al establecer un sistema de transporte público de este tipo. En el se trasladan 450,000 personas diariamente, en promedio y ha sido acreedores al "Roy Family de la Universidad de Harvard, un galardón que reconoce las alianzas público-privadas con un impacto medioambiental positivo". En el D.F. con este sistema se podrán ahorrar entre 60mil y 80mil toneladas anuales de CO2.

Nos queda en la agenda, para la próxima administración un proyecto de este tipo. Un transporte público más eficiente para las Ciudades Zacatecanas es necesario para una mejor calidad de vida y mayor competitividad del Estado. El metro podría ser una opción, pero lo que necesitamos es un modelo nuevo de transporte que permita a los zacatecanos moverse más rápido que en automóvil. ¿Por qué no?

¿Ustedes que opinan?

1) Universidad de Harvard premia al metrobús del D.F. http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/df/114075/universidad-harvard-premia-al-metrobus-del-df
2) Curitiba, una ciudad rediseñada para el metrobús. http://www.soitu.es/soitu/2008/10/08/hartosdelcoche/1223477753_557547.html

Posted 10 Feb 2010

Modelo de referenciación de kioscos electrónicos

Encontré este documento publicado en e-México, sobre el uso de kioscos electrónicos en México.
Espero les sirva:

Posted 10 Feb 2010

Cada 5 minutos una noticia de Google o un libro impreso.

Google patrocinó el Superbowl 2010 con un comercial que se llama "Parisian Love". Esto me lo encontré en una nota de el Universal.


Mientras tanto, en expansión, que tiene una sección completa que se llama Mundo Google http://www.cnnexpansion.com/especiales/aplicaciones-recursos-google, en la que entre otras noticias viene la entrada de Google a la competencia de las tablets, una prueba piloto sobre una red 100 veces más rápida que las actuales en una prueba piloto en algunas localidades de E.U., entre otras...

Por si fuera poco, Google tiene su propio Blog donde puedes consultar sus comunicados de manera inmediata. Para que lo agregues a tu cuenta de Google Reader... http://googleblog.blogspot.com/2010/02/think-big-with-gig-our-experimental.html

Este mundo se está tornando cada vez más Google...

Posted 04 Feb 2010

Fundamentos de Diseño Centrado en el Usuario

Casi todo Ingeniero en Sistemas o carrera afín hemos desarrollado por lo menos un esbozo de un sitio Web, para alguna actividad educativa o alguna cuestión práctica. O en su defecto hemos desarrollado algún sistema, aun y cuando andemos en el lado de las telecomunicaciones.

Muchas veces trabajamos sin fundamentos y vamos aprendiendo sobre la práctica. Tengo la fortunda de impartir una clase en el Tec, sobre desarrollo de interfaces y me encontré un libro que me hizo reflexionar sobre los fundamentos para desarrollar un sitio Web o cualquier sistema diría yo...

El libro se llama User-Centered Website Development, agrego el link donde viene la referencia de Google Books. Link.

Pero básicamente incluye una metodología iterativa para desarrollo cetrado en el usuario, así como fundamentos respecto al contenido, organizacion visual, navegación, manejo de color, tipografía, texto, multimedia, globalización, accesibilidad y globalización. Por lo menos les recomiendo el capítulo de Prototipos de baja fidelidad y el de evaluación de un sitio Web.

Un recurso valioso para los desarrolladores de Sitios Web y de Aplicaciones.
Posted 01 Feb 2010

Seminario de Política Fiscal 2010. CEPAL.

Del 26 al 29 de enero del presente año, se llevó a cabo el "Seminario Regional de Política Fiscal" en Santiago de Chile. En el evento que duro 3 días y medio 81 conferencistas hablaron sobre asuntos relacionados con la Política Fisca en el Mundo.

Temas como la crisis y la política fiscal, gasto social, programas sociales y equidad, economías bajas en carbono, reformas tributarias, calidad del gasto público, además de experiencias regionales, nacionales y subnacionales (o estatales y municipales como las llamamos aquí en México), fueron tratadas por un sinnúmero de expertos con autoridad académica, práctica y de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la propia CEPAL y participantes de Gobiernos expertos e invitados.

El siguiente es el link para que puedan descargar las ponencias. Un recurso obligado para los que estamos relacionados con la Administración Pública. Independientemente del sector.

Documentos del seminario...

Posted 25 Jan 2010

Brasil sí!!! Es un modelo para México???

Brasil ha avanzado hasta el lugar 56 en el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial. Y para muchos de nosotros el avance de Brasil es el que México debería de haber logrado en su momento. Sin embargo, será Brasil un modelo para México?

Me encontré este artículo de expansión, muy interesante y una explicación del avance vertiginos que ha tenido Brasil. Está en la revista expansión del mes pasado y les recomiendo leerlo.

En resumen, el esquema de inversión mita en Petrobras, sus nuevos yacimientos, el esquema de trabajo de la bolsa brasileña de valores y sus exportaciones a China explican su avance. Pero Brasil, al igual que México y todos los países latinoamericanos tiene su propia problemática. Así como en la cuestión de competitividad Brasil está adelante, tiene que preocuparse en otros ámbitos como lo es la seguridad y la distribución de la riqueza. Pero mejor leanlo, vale la pena. Les dejo el link.

Posted 15 Dec 2009

Para no olvidar tus citas!!!

El otro día leí un muy buen artículo de adminsitración del tiempo, no pude localizar el link nuevamente, pero me pareció muy bueno. En lo personal trato de planear mis actividades de manera semanal así como las de mi equipo. Y en resumen reviso mi misión, visión, así como de la organización en la que participo y de ahí parto utilizando la metodología de Covey para Administración del Tiempo.

Pero el artículo que les comento trae un muy buen tip. Antes de encender la computadora, haz una relación o revisa la lista de los pendientes urgentes que tienes para el día de hoy. Esto te permitirá enfocarte en las cosas que debes de lograr.

El día de hoy, además acabo de vivir una "mala" experiencia al olvidar una cita importante. Y de ahí quiero establecer el otro tip para hacer un buen hábito. Todos los días revisar la agenda del día siguiente para que no ocurran este tipo de cosas.

Cuando tome un curso de PSP (Personal Software Process) recuerdo que realizamos una lista de PIPs (Personal Improvemt Points). Sobre cuestión que debemos de realizar. En mi proceso de administración del tiempo debo incluir el revisar las agendas pendientes para una fecha posterior. Además de revisar si las citas importantes se encuentran en mi agenda electrónica. O en mi celular en su defecto.

Como recomendación para los olvidadizos como yo, en resumen:
1) Verificar todos los días antes de encender la computadora los asuntos pendientes.
2) Pasar estos asuntos a la agenda.
3) Al terminar el día verificar si existen reuniones para otro día temprano.