Pepe Hernández


  • Vivimos en la era de las consecuencias

    Al Gore.
  • Sin participación, no hay compromiso

    Stephen Covey.
  • Simplicity is the ultimate sophistication

    Leonardo da Vinci.
  • ¿Cómo se atrasa un proyecto 1 año?

    Un día a la vez.

    El Viejo.
Posted 12 Oct 2009

El nuevo modelo de innovación abierta - Open Innovation

Otras lectura recomendada en nuestra creación de valor en las empresas es el libro del profesor Chesbrough: "INNOVATION: The New Imperative from Creating and Profiting from New Technology".

Según el autor, "El paradigma de la innovación cerrada se está volviendo obsoleto". Les dejo aquí el link.



Posted 12 Oct 2009

Benditos competidores!!!

Otra de nuestras lecturas, para aquellos que les interese la inteligencia competitiva. El libro se llama: "Competitors: Outwitting, Outmaneuvering and Outperforming” de Fahey, L. Y pueden encontrar una probadita en google.books.

En el propio abstract de google, expertos en inteligencia competitiva recomiendan el libro. Me llamó la atención que es una metodología para analizar la competencia. Cada vez tenemos más libros que leer!!!



Posted 04 Oct 2009

Como incrementar el PIB 1%?

El día de hoy leí un artículo en el universal, que es una entrevista de este periódico con Fernando Fabre, Director General de Endeavor (http://www.eluniversal.com.mx/articulos/55952.html). Me llamó sobremanera la atención lo que esta organización propone para incrementar el 1% el PIB. En lugar de solamente orientar las políticas públicas al desarrollo de microempresas, apuntar en su lugar al crecimiento de las PYMES. La razón es la siguiente:

Para incrementar el 1% el PIB se necesitan 400,000 microempresas pero con solo 70 empresas grandes, de más de 500 empleados, se puede lograr lo mismo. En verdad es un nicho mucho menor de trabajo y pudiera implicar concentrar esfuerzos para desarrollar al país de una manera importante. Me preguntó, si las políticas pública de desarrollo económico de un estado pudiera tener un proyecto apuntalado en este sentido, que impacto tendría...

Otro dato que me llamó la atención es el comparativo entre que grupo de empresas grandes aportan al país de Chile, por ejemplo 85% de las empresas son grandes (Chile es el lugar no. 30 en el Indice de Competitividad del Foro Económico Mundial). En E.U. este porcentaje es 65% y en México solo el 35%.

De verdad me cambió el paradigma el saber esto. Por lo cual decidí consultar más info y me encontré una fuente de información muy rica en la página de Endeavor (http://www.endeavor.org.mx). Que tiene los siguientes contenidos:

1) Videos: Una colección de videos con los emprendedores de las compañías que forman parte, vienen entrevista con "Los emprededores de alto impacto", empresas como Óptima Energía, etc.
2) Boletín: Noticias relacionadas con el tema.
3) Blog: También info. de emprendedores a nivel mundial.
4) Biblioteca: Una página desarrollada en esmás que contienen plantillas para el desarrollo de planes de negocio, entre muchas otras cosas.

La verdad creo que es una fuente riquísima de info. para quienes estén interesados en el tema.
Posted 02 Oct 2009

Primer foro para la innovación y competitividad en México (del CONACYT)

Les dejo el siguiente link que cuenta con material excelente en relación a los esquemas y programas de apoyo para fomento a la innovación. En este foro realizado en febrero se presentó un análisis sobre la política de innovación de México de la OCDE, además del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Información 2008 - 2012 que también viene por ahí para los curiosos.

La única info. que he consultado hasta ahora son conclusiones, que de entrada confirman el hecho de la importancia de la innovación para dar un valor agregado a los productos y servicios:

"El valor agregado que genera la innovación provee del excedente necesario para reinvertir permitiendo que la varidad de productos y servicios de una industria, mantenga su ventaja competitiva".
-Conclusiones del Foro...

Cierro con la intro de las conclusiones, para que las bajen de el link que les envío:

"La diferencia entre un país desarrollado y un pobre no es que uno tiene menos capital que el otro, sino también menos conocimientos".

-Banco Mundial 1998-1999

Posted 30 Sep 2009

Un llamado a la irracionalidad!

Me encontré esta frase en el libro de los 10 mandamientos, ya sé, ya sé, prometo hablar de otros temas, pero no podría dejar de mencionarla. Es una frase de George Bernard Shaw, “el hombre racional se adapta al mundo que le rodea; el hombre irracional se obstina en intentar que sea el mundo quien se adapte a él. Por tanto, todo progreso se debe al hombre irracional".

Buscando la referencia en internet, me encontré el siguiente artículo en la página de la revista dinero, acerca de los emprendedores sociales: http://www.dinero.com/noticias-estrategia/todo-progreso-debe-hombre-irracional/59462.aspx. Más allá de las referencias si queremos un mundo diferente debemos de valorar nuestros logros y... buscar nuevos retos. Como alguna vez escuche comentar al Oficial Mayor de Zacatecas, "no hay que vivir de glorias pasadas". Con esta reflexión entiendo un poco más la inconformidad... pero traducida en acción.

Espero sus comentarios.

"Lo imposible solo toma un poco más de tiempo".
-Lema de la marina norteamericana durante la II Guerra Mundial.
Posted 28 Sep 2009

Décimo mandamiento del fracaso: "Ten miedo al futuro".

"Los pesimistas nos dicen que el mundo nació en caos y así ha sido hasta ahora...". "... Si quieres fracasar, ten miedo al futuro. Pero si quieres tener éxito ve al futuro con optimismo - y pasión".

-Don Keough. The ten commandments for bussiness failure.

Acabo de terminar el libro. Y me gustó mucho. Me quedo con un sabor de boca optimista por lo que viene. Todos los tiempos, cualquiera de los que han transcurrido hasta ahora han tenido sus propios problemas y desafíos. Y a pesar de todo existen oportunidades para alcanzar grandes logros. Hay que estar alertas, pero sin que el miedo nos inmovilice. Espero haber resumido bien la idea.



Posted 24 Sep 2009

Technology in context. Technology asessment for managers.

Otra referencia de libros de google. Espero que les sirva. Recomendado
para una lectura de la Maestría en Innovación empresarial!!!

Posted 24 Sep 2009

Como crear un blog? Y posts de 1N de Daniela Escalante.

(Da click en el título para ver el video).

Este video lo encontre en la página arrobamx (http://www.arrobamx.com), ahí escribe Daniela Escalante, para quienes no la conocen es quien da las notas de Tecnología en el programa Primero Noticias (1N). Por cierto, también contribuye al blog del mismo programa.

Para aquellos que deseen crear su blog, consulten en video es muy sencillo de seguir. Y agrega a tu cuenta de Google reader el siguiente feed:


Disfrútenlo,





Posted 21 Sep 2009

Transmisión en vivo por Internet de la reunión nacional, Pachuca 23, 24 y 25 de septiembre.

Que tal como están, como sé que para muchos no va a ser posible asistir al
evento, no se preocupen por que las conferencias se transmitirán por Internet!!

La agenda tiene temas como: seguridad de la información, gestión de la innovación, firma electrónica, ciudades digitales, competitividad, e-learning, panel de gestión, gestión por procesos, interacciones sociales, entre otros, por lo que vale la pena estar al tanto.




Posted 21 Sep 2009

Software para administración de proyectos gratuito. Ganttproject.

Es un software muy útil, para aquellas personas que no cuentan con el Project
de Microsoft. Es útil para llevar control de proyectos o como visor de archivos.

Pueden encontrar la ayuda en la siguiente dirección de Blogger:
http://ganttproject.blogspot.com/. Es un proyecto que tiene 6 años de madurez
y es un software libre!!!