Pepe Hernández


  • Vivimos en la era de las consecuencias

    Al Gore.
  • Sin participación, no hay compromiso

    Stephen Covey.
  • Simplicity is the ultimate sophistication

    Leonardo da Vinci.
  • ¿Cómo se atrasa un proyecto 1 año?

    Un día a la vez.

    El Viejo.
Posted 18 Sep 2009

Material del Seminario de Gestión Pública 2009 en Zacatecas.

Les dejo el link del seminario, donde pueden encontrar todas las presentaciones para descargarlas, además de la información y fotografías del evento. A pesar de que el seminario fue por ahí en el mes de marzo, el material expuesto es de interés y consulta permanente para los que estamos en el tema de la Administración Pública.

Me parece importante recordar los objetivos del Seminario:

Crear un foro de discusión que permita conocer de las mejores prácticas nacionales e internacionales en la implantación del modelo de gestión pública por resultados.

Fortalecer el diseño de los modelos necesarios para la implantación de la reforma en la administración pública hacia aun enfoque de resultados en el Gobierno de Zacatecas.

Establecer vínculos de colaboración con diferentes entidades federativas y organismos nacionales e internacionales que permitan el desarrollo de proyectos relacionados con la materia.

Fortalecer la formación de los funcionarios y servidores públicos del gobierno del Estado, responsables de la implementación de la gestión pública por resultados.


Creo que una buena parte de ellos se cultivarán a mediano y largo plazo. Espero les sea de utilidad.

Posted 18 Sep 2009

Inversión de 167 millones de pesos para el desarrollo de la Industria de TICs

Me encontré la siguiente nota en la jornada. Vale la pena leerla, en resumen habla del esfuerzo realizado por fomentar la industria en Zacatecas.

Las estrategias serían, según se deja entrever:
1) El desarrollo de niños del interés a través de cursos de robótica en escuelas.
2) El apoyo directo a 21 empresas de desarrollo de TICs en el estado.
3) La Maestría en Ingeniería de Software del CIMAT.
4) El desarrollo de maestros especialistas en diseño electrónico.

Queda pendiente el ámbito de las telecomunicaciones o Uds. que opinan????

Posted 16 Sep 2009

La estandarización como oportunidad para la innovación.

Del post anterior, precisamente una lectura de la materia de Generación de Valor en las empresas de la Maestría en Innovación empresarial, leí la info. disponible en google books. Y en resmen me encontré las siguientes ideas que quiero compartirles:

En ciertas condiciones "... la estandarización anticipada de productos puede fomentar la innovación y puede promover subsecuentes innovaciones incrementales para perfeccionar la tecnología original...". Como definición "estandarización anticipada, que es un esfuerzo colaborativo para crear tecnologías o servicios que todavía no existen".

Un carácter sistémico de la innovación actúa como conductor para el proceso de innovación. Ejemplo de ello son la tecnología 3G de telefonos móviles, donde debido a la complejidad de la innovación, la innovación vertical es raramente una opción y frecuentemente el proceso de innovación se vuelve colaborativo. Esto necesariamente conduce a la innovación abierta...

Existen ciertas condiciones que hacen parecer más apropiado un modelo de innovación abierta como son:
  • la complejidad de una industria,
  • la globalización,
  • lo intensivo de las tecnologías,
  • la fusión de industrias,
  • los nuevos modelos de negocios .

De las conclusiones que se pueden leer en el estudio:

  1. En el ejemplo de argumento de la industria de las telecomunicaciones la estandarización anticipada ha preparado el terreno para la innovación abierta. Todos los actores deben colaborar para proveer un sistema completo. Ningún proveedor tiene todos los elementos en la cadena de valor para proveer una solución completa.
  2. Las características de un modelo de innovación abierto tienen derechos de autor, conocimientos y know-how técnico como insumo al proceso; de la misma manera, en un ambiente colaborativo el producto son nuevas especificaciones técnicas. Estas especificaciones se publican para su uso en innovaciones subsecuentes. Además se construyen arquitecturas y sistemas de los cuales se desarrollan los trabajos de innovación de cada actor.
  3. Dentro del modelo de procesos de la innovación abierta los insumos son la tecnología y la propiedad intelectual y los productos del proceso es un valor agregado a la tecnología y propiedad intelectual.
  4. Finalmente el estudio concluye que estandarización es un proceso que permite la un modelo de innovación abierta con la condición de que la tecnología que se estandarice tenga una naturaleza sistémica.
Es un artículo muy técnico, pero aterrizado a nuestra realidad, existen varios elementos en común en el Sector Público, este también es un ambiente complejo, un sistema donde interactúan muchos actores por lo que la estandarización de la tecnología podría se una base para la innovación incremental. En función de ello un trabajo coordinado colaborativo podría funcionar.

¿Qué opinan?
Posted 15 Sep 2009

Open IT-Based Innovation. El link en books.google.com

Posted 11 Sep 2009

El mandamiento 6. "No reserves tiempo para pensar".

"Si quieres fallar, no tomes tiempo para pensar. Si quieres tener éxito, reserva mucho tiempo para pensar. Pensar es la mejor inversión que puedes hacer por tu organización, por tu carrera, por tu vida".

-Don Keough en Los diez mandamientos para fracasar en los negocios.

¿Qué opinan?
Posted 10 Sep 2009

Info de Zacatecas en Política Digital


Explorando el portal de la revista política digital, me encontre con que existe una opción para consultar por estado, donde Uds. pueden consultar todas las noticias publicadas en esta revista sobre el Estado. No son muchas noticias y por cierto pocas son recientes, siendo la que más reciente del primero de abril de este año, referente a la recaudación de los kioscos.

A ver que más publicamos por aquí!!! Ánimo!!!

Posted 09 Sep 2009

¿En donde estamos ubicados, en el ranking de portales gubernamentales?

Nuevo León mantiene el 1er lugar en el último estudio sobre portales gubernamentales publicado en la revista Política Digital. Hay algunos datos interesantes de nuestro estudio, para nuestra mala fortuna el portal de Zacatecas es uno de los que más descendió en el último estudio, de hecho bajo 15 lugares. Este estudio fue realizado por los investigadores: Rodrígo Sandoval de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ramón Gil del CIDE y Luis F. Luna Reyes de la Universidad de las Américas-Puebla.

Este tipo de retroalimentación sirve para mejorar en nuestros productos y servicios. Ojalá que los encargados de este portal y para el cierre de la administración recuperemos ese lugar que teníamos en la evaluación anterior. En este momento nos econtramos en el lugar no. 27. Supongo que en el área responsable del portal, se ha iniciado algún plan de mejora.

Una sugerencia es revisar el documento del Estado líder en este asunto: Nuevo León. Así, como es de celebrar los resultados en otros indicadores. Creo que debemos trabajar y proponer para mejorar lo que no está bien. Vale la pena revisar el siguiente documento, donde explica como Nuevo León ha mantenido el liderazago en los últimos 2 años en este sentido: http://www.nl.gob.mx/?P=primer_lugar_portal_nl_2009_desplegado.

Una ventaje de este estudio, es que es patrocinado por CONACYT y realizado por investigadores del Sistema Nacional de Investigación, esto da credibilidad al mismo a diferencia de otros estudios realizados por consultores privados.

¿¿¿Ideas o comentarios???

p.d. Cuando esté publicado en el portal de política digital agrego el link.

Referencias:
1) Mantiene Nuevo León, 1er lugar en el país. Sitio Web del Gobierno del Estado de Nuevo León consultado el 9 de septiembre de 2009 de http://www.nl.gob.mx/?P=primer_lugar_portal_nl_2009.


Posted 09 Sep 2009

Algunos íconos del trabajo de 5 años en Zacatecas. Lo que me llamó la atención del 5to informe.

¿Existe una visión? ¿Estamos mejor el día de hoy, que hace 6 años? Ya llegamos al lugar a donde deberíamos estar y el lugar que todos queremos para Zacatecas?

Ciertamente se ha avanzando en muchas áreas y existen proyectos que se han consolidado, queda un año y faltaría ver que se consoliden otros tantos. Creo que la evaluación es positiva. Algunos datos del 5to informe en Zacatecas son los siguientes:

Para aquellos que nos gusten medir los avances con indicadores:
1) El DIF paso de lugar 31 a lugar 4 a nivel nacional.
2) Zacatecas el 2do lugar de inversión extranjera en México, con más de 3000 millones de USD.
3) El 3er mejor lugar para hacer negocios en México.
4) Un proyecto del desarrollo de la industria de TICs que comienza y que hay que apuntalar.
5) La oferta turística y cultural fortalecida. Un incremento de turistas en 2009 a pesar de la influenza.
6) La confianza en Zacatecas como polo cultural en su región y en el país a través de la creación
de la 4ta oficina de la UNESCO en Zacatecas (solo existían 3 a nivel mundial).
7) Un sector de migrantes comprometidos con el desarrollo de sus lugares de origen a través de la participación en el programa 3x1.

Para mi, hechos que son trascendentes en esta administración son:
1) La conectividad carretera.
2) La infraestructura de obra pública. Un medio para un fin.
3) El programa de TICs.
4) Los programas de desarrollo social, en especial los del DIF.
5) La plaza bicentenario, en el antiguo edificio de la excentral.
6) El complejo de Ciudad Gobierno y el esquema innovador de su contratación (Programa de Prestación de Servicios).
7) Algo que no se ve pero que se ha trabajado es la modernización de la administración en varios sentidos.
8) El Palacio de Convenciones, con 20 eventos contratados para lo que resta del año.
9) La inversión en TICs (que prácticamente en la adminsitración anterior fue nula).
10) El modelo de servicios de los kioscos zacatecanos.
11) El modelo de equidad de género para el 100% de las Dependencias y Entidades.

Creo también que estos proyectos son la punta del aisberg, existe una cantidad de trabajo muy importante que se ha realizado atrás de todo esto.

Pero si les preguntaran ¿qué de bueno ha caracterizado a esta administración? ¿Ustedes que dirían?

Y por otra parte, ¿que faltó? Es tiempo de hace un análisis de ello, pero de manera propositiva. Es fácil criticar. Pero requiere trabajo proponer.

Las noticias de la prensa local:
1) En Zacatecas hoy, enfatizan en la asignación de la sede de a cuarta oficina de patrimonio histórico de la UNESCO para Zacatecas. Este es un premio a la gestión.

2)

La prensa nacional:

Y por supuesto:
La página de Gobierno del Estado, donde pueden consultar los informes anteriores http://www.zacatecas.gob.mx
Posted 03 Sep 2009

Gestión de la estrategia en el deporte. Caso de éxito Baja California.


A principios del mes, nos tocó asistir a una reunión a Ensenada Baja California (http://www.fidat.org.mx), al iniciar la reunión nos recibieron con un paseo en Tijuana por el Centro de Alto Rendimiento. Vi la siguiente lona que me pareció impresionante. El estado ha logrado llegar a 3er lugar a nivel nacional en cuanto a medallas en la Olimpiada Nacional.

Pero vamos a los datos, de 2002 a 2008, Baja California pasó de 112 medallas 395 y subió hasta el 3er lugar en la olimpiada nacional, que por cierto se realizó en Baja California. Los bajacalifornianos están muy orgullosos de su Centro de Alto Rendimiento y su proyecto deportivo. Lo que en verdad me llamó la atención es que con programas bien establecidos, recursos, programas adecuados cualquier estado con un proyecto de este tipo podría lograr estos resultados.

¿Qué opinan?
Posted 28 Aug 2009

Que tan fácil es hacer negocios en Zacatecas???

En el reporte de Doing Bussiness in Mexico, realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad, con una metodología del Banco Mundial, se evalúa la facilidad para abrir un negocio en diferentes estados de la República. Me dio mucho gusto saber que Zacatecas es el 3er estado mejor ubicado, solo detrás de Aguascalientes y Chiapas.

Los factores clave en los que destaca el estado son:
  • Zacatecas tarda 15 días para registrar una propiedad ubicandose en el lugar 28, si se compara con las economías a nivel global.
  • Zacatecas tarda 248 días para hacer cumplir un contrato, colocandolo en primer lugar nacional y 13avo si se compara con las economías a nivel global.

Un dato que me llamó la atención es que un estado, aplicando una combinación de las mejores prácticas de los demás estados de la república podría reducir hasta a 12 días el tiempo que tarda para abrir un negocio.

Otro dato que me llamó la atención es que en buena parte depende del los estados el logro de este nivel de competitividad, pero también de los propios municipios y de gobierno federal. Pues no todos los trámites para abrir un negocio recaen en la parte estatal.

No sería tan complicado el hacer un análisis de este reporte, ver cuales los subíndices que componen el indicador, establecer una serie de acciones en función de que nos permitiría avanzar en este índice de una manera consistente, aplicar ese plan y darle seguimiento. Ustedes que opinan?

En un próximo post, publicare la lista de pendientes relacionados con el estudio. Esto nos puede servir para el próximo Plan Estatal de Desarrollo, o no?

El link del estudio es:

Me encontré este link, respecto al análisis del Secretario de Desarrollo Económico de Zacatecas sobre el buen resultado: