Pepe Hernández


  • Vivimos en la era de las consecuencias

    Al Gore.
  • Sin participación, no hay compromiso

    Stephen Covey.
  • Simplicity is the ultimate sophistication

    Leonardo da Vinci.
  • ¿Cómo se atrasa un proyecto 1 año?

    Un día a la vez.

    El Viejo.
Posted 24 Aug 2009

¿Cómo promover el desarrollo de software entre niños de primaria?


El día sábado, asistí a la entrega de reconocimientos al equipo ganador de la primera miniolimpiada de robótica. El evento fue promovido por el Cluster de TICs. Un grupo de personas emprendedoras en el ámbito de las Te
cnologías de Información o cuestiones relacionadas. La mecánica consistió en un curso de una semana impartido en CNSA, empresa de desarrollo de soluciones de TI, donde los niños aprendieron a utilizar, ensamblar y programar robots de la marca Lego. Por cierto, están muy padres, hasta me dieron ganas de comprar uno.

En el evento la gobernadora anunció un programa para que en 70 primarias de todo el Estado se imparta un curso de robótica como parte del programa. Esto es una excelente noticia. Como dice la teoría de sistemas, generalmente las soluciones a un problema logran una mejora pero hacen peores los síntomas. Pero cuando se actúa en el punto de apalancamiento, una acción bien focalizada en un sistema puede mejorar la eficiencia del sistema de una manera dramática.

En este caso creo que la acción conjunta de Gobierno, Industria y Sector Educativo permitirá en un futuro cercano tener más niños con gusto o vocación por alguna ingeniería. En el mundo la demanda de ingenieros cada vez es mayor al contrario de la demanda por estas carreras, por lo que es una necesidad el contar con más gente especializada en el tema.

Vale la pena mencionar las palabras de Rodrígo Castañeda y de Carlos Montes de Oca. Ambos, zacatecanos talentosos y comprometidos con el desarrollo de su Estado. Rodrígo es Director del la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas y entre otras cosas es emprendedor e investigador en la cuestión de invernaderos. Por su parte Carlos es Investigador del CIMAT y profesor de la Maestría en Ingeniería de Software del CIMAT aquí en Zacatecas. Rodrígo habló del proyecto de desarrollo de la industria que promueve Gobierno del Estado y Carlos invitó a los niños a soñar en programar además de robots, hasta hornos de microndas o naves espaciales.

Anexo información publicada en los medios locales. Hay que reconocer este tipo de acciones, que permitirán tener potencial humano para el desarrollo. Nuestro recursos más valioso son los niños y este tipo de acciones siembran la semilla de un futuro prometedor.

Papás y mamás ingenieros, ya tienen una idea para motivar a sus hijos en este rollo de la tecnología.



P.D. Me encontré esta nota de una iniciativa similar de servicio social de chavos del tec. Estos chicos del tec de monterrey también impartieron un taller de este tipo, creo que no andaban tan errados.

Posted 21 Aug 2009

Miniolimpiada de robótica

El día de mañana 22 de agosto a la 1:30 en la Plaza Goitia, en el centro de la Ciudad de Zacatecas habrá una miniolimpiada de robótica para niños en los que el Cluster de TICs apoyando por CENSA y la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas quienes impartieron un curso de una semana para que los niños aprendan a programar cierto tipo de robots.

Para los que tengan niños y niñas es una excelente oportunidad para desarrollar sus aptitudes ingenieriles.

p.d. Luego subo un post del evento.... Apúntense!
Posted 13 Aug 2009

La constancia de la transparencia.

El pasado jueves 6 de julio fue presentado en Zacatecas el Sistema INFOMEX. A través de este sistema todas las personas que se registren en la página http://infomex.zacatecas.gob.mx pueden solicitar información a Gobierno del Estado, el Municipio de Zacatecas y al de Guadalupe.

Hay que mencionar que los esfuerzos en este sentido han permitido que Zacatecas ocupe el lugar no. 7 a nivel nacional en el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, aunque esta nueva acción todavía no está considerara en esta evaluación. Las acciones tomadas en este sentido han permitido avanzar en este indicador, que es publicado por Transparencia Mexicana, y cuyo último estudio se encuentra en la siguiente liga: http://www.transparenciamexicana.org.mx/documentos/INCBG/2007/INCBGporEntidad2007.pdf

Haciendo un breve repaso de las acciones realizadas por el Ejecutivo Estatal y ver la razón de este indicador. El 15 de julio de 2005 se presentó el primer portal y la Contraloría Interna a tavés de la Coordinación con la información requerida de oficio por la Ley Vigente en ese momento. Posteriormente se hizo un rediseño profesional de la página de transparencia http://transparencia.zacatecas.gob.mx por los expertos de AXITIA. Siguieron entonces modificaciones a la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas y su reglamento y ahora la implementación de este sistema que asegura otro canal, de mayor accesibilidad para los interesados en obtener información.

Seguramente se tendrá un avance al respecto en el Índice en el próximo estudio en este sentido y en la consecuente competitividad del Estado de Zacatecas.

Agregó las notas de la prensa local relacionadas con el tema.
Saludos y felicidades a todos los involucrados en este proyecto.
Posted 11 Aug 2009

Primera generación de Maestros en Ingeniería de Software.

Felicidades a la primera generación de Maestros en Ingeniería de Sofware, de la MIS del CIMAT aquí en Zacatecas. Es un orgullo que zacatecanos, maestros la mayoría y algunos emprendedores de TICs tengan un grado de esta calidad.

Creo que es importante mencionar el contexto en lo que esto se da. En primer lugar, hay una iniciativa de gobierno por desarrollar Ingenieros de Software certificados en calidad de software en PSP (Personal Software Process). Esto se ha realizado a través del programa de Desarrollo de la Industria del Software que está a cargo de SEDEZAC y en su caso de Herón Rojas.

Para que exista un mayor número de empresas de TICs en Zacatecas se debe de generar personal capacitado. Esto quiere decir que se está trabajando sobre un punto de apalancamiento del sistema, sin lugar a dudas generará más frutos, en el corto, mediano y largo plazo. Este grupo que se acaba de graduar es el fruto de un proyecto que integra a Gobierno, al Sector Educativo y a la Iniciativa privada ,la famosa triple hélice. En palabras de Carlos Montes de Oca, se busca un efecto multiplicador. Estos maestros mejor preparados, generaran estudiantes mejor preparados y futuros profesionistas con elevada capacidad técnica.

Felicidades a todos los involucrados y por supuesto a los graduados. Que como mencionó Pedro Beltrán en el artículo del sol de zacatecas, del cual agrego el link a continuación, les da mejores herramientas para afrontar los retos presentes y tener un futuro promisorio para ellos y por supuesto para Zacatecas. En hora buena.


Anexo las notas de los medios de información locales,





Posted 10 Aug 2009

Como darse de alta en Google Reader.

Para leer este blog, o cualquier otro o acceder algún sitio Web hay que utilizar un lector de feeds como Google Reader, aunque existen otros, es muy sencillo darse de alta y comenzar a hacer referencia a cualquier blog.

Lo único que tienes que hacer es lo siguiente:

1) Acceder la siguiente página: http://reader.google.com
2) Si ya tienes una cuenta de gmail, puedes acceder directamente a reader. Si no es así,
puedes crear un cuenta de google con cualquier correo electrónico válido.
3) Aparecerá la página de entrada de google y en el menú de la izquierda en la parte superior puedes agregar la página de algún blog o feed en la opción de "Añadir suscripción". Por ejemplo:


4) Después de ello, ya puedes leer las entradas.

Las ventajas de un lector de feeds son en palabras simples, que puedes acceder un sinnúmero de blogs en un sólo lugar. En cuanto tu abres el reader, se actualizan los posts o contribuciones de los blogs a los que estás suscrito, esto te ahorra un buen de tiempo que puedes utilizar en otras cosas igual o más importantes.

Si no quedo claro el procedimiento accedan el siguiente video en español como una guía gráfica.

Saludos, y espero sus comentarios.


Posted 04 Aug 2009

Alguien sabe que ha pasado con los kioscos de servicios electrónicos en Zacatecas? Entrega I.

En los siguiente links, se encuentra información concentrada sobre este proyecto al día de hoy. Toda es información pública y está disponible en sitios web oficiales, de noticias y sitios especializados a nivel nacional.

Vale la pena mencionar que este proyecto ha sido ganador de un reconocimiento IMDA 2007, premio IMDA 2008 con solo 1 año 7 meses de haber sido imiplementado.
1.
  1. (2008, Agosto). Kioscos de Servicios Electrónicos pasan a segunda etapa del Premio Nacional IMDA. Zacatecas hoy. Noticias en línea. Artículo consultado el 3 de agosto de 2008 en http://www.zacatecashoy.com/omega/2008/08/kioscos-de-servicios-electronicos-pasan-a-segunda-etapa-del-premio-nacional-imda-2008/
  2. (2008, Noviembre). Galardonan los kioscos de servicios electrónicos como uno de los mejores aportes del país. El Sol de Zacatecas. Ártículo electrónico consultado el 3 de agosto de 2009 en http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n922829.htm
  3. (2008, enero). Recibe Gobierno de Zacatecas reconocimiento nacional por kioscos de servicios electrónicos. Sitio web del INDETEC. Boletín de prensa consultado el 3 de agosto de 2009 de http://www.indetec.gob.mx/News/files/zac%20bol071.pdf .
  4. Video promocional sobre Kioscos. http://www.youtube.com/watch?v=3HLWC6ok9hs#
  5. Portal de kioscos informativos de Gobierno del Estado de Zacatecas, http://kioscos.zacatecas.gob.mx
  6. (2009, Agosto). Implementación de servicios electrónicos denominada PASE. Sitio Web del Foro Nacional de Contralores. Documento electrónico consultado el 3 de agosto de 2009 en http://practicas.comisioncontralores.gob.mx/practicas/detalles/15.
  7. (2008). Búsqueda sobre “Kioscos Electrónicos”. Zacatecashoy Agencia de Noticias. Documento electrónico consultado el 3 de agosto de 2009 de http://www.zacatecashoy.com/eufrat/?s=kioscos+de+servicios&submit=Buscar

Espero les sea de utilidad, espero sus comentarios. Para los que no conocen el proyecto, en otro post comentamos de que se trata.
Posted 01 Aug 2009

Un zacatecano entre los 10 emprendedores del año.

En la revista expansión del 3 de agosto, vienen un artículo que anualmente publica la revista. "Los emprendedores del año". En la presente edición se menciona a César Montes de Oca, como uno de los diez emprendedores del año 2009.

El modelo de negocio que utilizan es un modelo de desarrollo de software utilizando Personal Software Process y Team Software Process, desarrolladas por la Universidd de Carnegie Mellon. La ventaja competitiva de la empresa es que entregan los desarrollos realizados con un margen de 10% de error contra un 50% que es el promedio de la industria, según la nota.

Esto se suma a los logros de la compañía y en el que vale la pena mencionar el primer lugar del "Cuarto Premio Dell - American Express Corporate" en 2008, http://informanet1.blogspot.com/2008/08/quarksoft-result-ganadora-del-primer.html, y el posterior 2do lugar a nivel mundial detrás de Wiggy Wigglers, empresa que utiliza herramientas de redes sociales para comercializar sus productos http://www.conversion21.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=258, y el correspondiente reconocimiento del Gobierno de Zacatecas por este premio, http://www.zacatecas.gob.mx/UpdNotas/ShowNota.asp?IdNota=5663.

Vale la pena mencionar la alianza que se firmó co la española Oesía, http://www.oesia.com, firmada en 2008 y mediante la cual los españoles compraron el 51% de las acciones por 26 MDD, según la nota de expansión.

Posted 29 Jul 2009

Alguien está buscado info de un blog?

Para su referencia, me encontré la siguiente página que resultó ser la mayor red social de bloggers hispanos y cuentan con una guía de blogs 2008: "La gran guía de los blogs 2008" que pueden descargar de la siguiente página:



Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

Espero que les sea de utilidad.
Posted 26 Jul 2009

Los diez mandamientos para fallar de Don Keough

En mi post anterior, les comenté que el día sábado 25 de julio me invitaron a participar en el Tec de Monterrey en Zacatecas, el Director Angelberto Guardado dirigió su mensaje a interesados en estudiar una maestría virtual. De entrada este esquema para promocionar el ingreso a estudiar en línea me parece muy personal y creo que será muy efectivo, aunque ya nos platicarán de esto nuestros amigos del Tec.

Quiero enfatizar que el mensaje de entrada de Angelberto fue motivador. Aunque tengo años de conocerlo cada vez afina más su habilidades como orador. Pero centremonos en el mensaje, Don Keough ex CEO de Cocacola, un ex CEO que logro hacer crecer el valor de la marca en más de un 100%, escribió u libro que se llama los diez mandamientos para fallar. Angelberto, haciendo alusión a quien no está interesado en arriesgarse, a no preparase, a dejar de pensar y a creerse infalibe que son 4 de los mandamientos que Keough describe hizo una excelente entrada al evento pues dejó sensibilizados a los asistentes para lo siguiente que fue que como estudiantes participaramos en un intercambio de ideas que ya platiqué en mi post anterior sobre el porque estudiar o no una maestría (http://novador.blogspot.com/2009/07/1er-dia-de-maestrias-campus-zac.html).

Les dejo también un blog que me encontré donde vienen los diez mandamientos y espero que como en mi caso sea suficiente para que los motive a leer el libro, que ya pedí a amazon, por cierto.

Les dejo un part de posts donde vienen estos mandamientos,
y

Y les sugiero que revisen este blog (http://blog.hikabu.com) más a fondo pues tiene contenido relacionado con temas de innovación. Se nota que el autor tiene buen conocimiento del tema.

Para finalizar les dejo la siguiente pregunta ¿Es necesario seguirse preparando?, ¿Estas ideas refuerzan el sentimiento de no quedarse atrás? Espero sus comentarios.
Posted 24 Jul 2009

1er día de maestrías. Campus Zac. Estudiar o no estudiar una maestría???

Me hicieron el favor de invitarme a participar en un panel en el Tec de Monterrey el día 25 de julio a las 10:00 de la mañana, además del panel habrá una conferencia, de la cual luego les platico, cuyo tema es: "La importancia del factor humano en la competitividad", impartida por Pedro Facio, Director de Extensión, Posgrados e Investigación de la Rectoría de la Zona Norte del Tec de Monterrey, para mayor información visitar http://www.tecvirtual.itesm.mx.

Las siguientes son proguntas que una serie de egresados, entre ellos su servidor, tocan situaciones que ocurren en antes, durante y después de estudiar una maestría. Aquí les dejo masomenos mis respuestas y luego les comento como me fue en el foro. Si tienen comentarios, no duden en escribir.

Qué crisis o momentos de crisis tuviste en el periodo que estudiaste tu maestría?, cómo los resolviste?

Pues primero al iniciar, pues cuando trabajas y estas casado sabes que debes equilibrar muy bien tu tiempo. A veces no vas a poder realizar una tarea y otras ocasiones no vas a poder asistir a alguna reunión que tenías programada.

Otra cuestión es el trabajo en equipo. Cada uno de nosotros estudia en condiciones diferentes, voy a poner un ejemplo. En la materia que acabo de cursas eramos seis integrantes en nuestro equipo, dos integrantes por razones diferentes abandonaron la maestría, quedamos cuatro y cada uno con un ritmo de trabajo diferente.
Dos somos casados con hijos pequeños, uno recién casado y otra soltera. La chica soltera nos traía a gorro y no comprendía que a veces hay que posponer las cosas para atender cuestiones urgentes, como que un niño se te enferme o que tu esposa quiera salir.


    Qué recomendaciones darías para superar cualquier clase de crisis?
    Estar conciente de tu objetivo al estudiar la maestría. Cuando estudias relacionas los temas con tu trabajo o con algún objetivo futuro, en mi caso un mejor desempeño y un posible trabajo como consultor.

      Qué herramientas o habilidades te da una maestría para superar cualquier tipo de crisis?
      Enfoque.
      Visión.
      Actualización.
      Aprender a hablar con argumentos.

        Cómo era yo antes de estudiar la maestría?
        Creo que igual, pero con mayor visión y más herramientas. Por otra parte creo que es importante terminar lo que comienzas y una maestría te enseña eso.

          Cómo soy ahora que estoy estudiando la maestría?
          Soy más conciente del problema en el que me metí al aceptar la Dirección de Innovación en la organización en la que contribuyo.
          Lo que siempre he trabado es de aplicar inmediatamente a un caso práctico los temas de las materias que llevamos, afortunadamente en los equipos en que he participado en varias ocasiones han aceptado las propuestas de proyecto que les propongo.
          El hábito de la lectura es muy importante con la maestría es una lectura guiada

          Cómo me veo cuando termine de estudiar la maestría?
          Me veo contribuyendo con el desarrollo del Estado, facilitando el logro de más y mejores proyectos. Me veo preparado para desarrollarme en la organización o para dejarla y enfrentar otro reto.

          Qué te motivó a estudiar una maestría?
          El primero, estar actualizado en la nueva función que desempeño. Segundo, aprovecha la oportunidad gracias al convenio que Gobierno del Estado firmó con el Tec. Otra ventaja en mi caso fue que me revalidaron materias de mi anteriore maestría. Después de otro intento de estudiar una maestría en Ingeniería de Software me di cuenta de las ventajas de estudiar en línea. La flexibilidad de tiempo. Y finalmente para estar preparado para un futuro.


          Qué ventajas sobresalientes adquirieron en comparación con alguien que no cuenta con posgrado?
          Creo que por un parte es que haces crecer tu red social, pues trabajas con gente que no conoces y que tienen un excelente nivel en otras empresas y regiones. Aprendes de su experiencia. Además adquieres nuevas herramientas para un mejor desempeño. Otra cuestión es la visión. Me doy cuenta de que muchas veces nuestra percepción de la realidad es erronea, porque nuestros conocimentos son limitados.

            Cómo combinar la parte familiar, laboral y estudiantil?
            Estableciendo prioridades. Vas a tener que sacrificar cosas. A veces una reunión familiar vas a llegar tarde o no ir, a veces no vas a realizar alguna tarea, a veces te vas a tener que desvelar. Pero siendo conciente de los momentos se puede hacer.

              Qué habilidades, actitudes y valores adicionales has adquirido al estudiar su posgrado?
              La autodisciplina para culminar las actividades con la calidad adecuada y en los tiempos establecidos. La empatía, pues te encuentras un sinnumero de situaciones particulares en cada clase al trabajar en equipo.

              Cuál es el principal reto de estudiar un posgrado?
                La constancia. Comenzar y terminar, no dejarlo a la mitad.

                Qué maestría estudiar?
                Pues depende de cada quien. Pero yo recomiendo que sea algo relacionado a nuestro trabajo. En mi caso la primera maestría que estudie fue para Administrar la cuestión de Tecnologías de Información y ahora para promover la innovación en Gobierno del Estado.

                  Se consideran trabajadores que estudian o estudiantes que trabajan?
                  Más bien trabajadores que estudian. Aunque esto también es personal, existen personas que trabajan para costearse la maestría. Lo cierto es que no hay que estudiar por estudiar. El estudiar una maestría es para contribuir con otro objetivo como un mejor desempeño o una futura oportunidad.

                  Pero, ¿ustedes que opinan?